No digas que no te aviso
El año pasado, mis alumnos de 1.º de ESO se aprendieron de memoria casi completo el "Romance de la muerte del rey don Sancho". Y aunque muchos todavía serán capaces de recitarlo, lo voy a recordar para el que no lo conozca o lo haya olvidado:
| -Rey don Sancho, rey don Sancho, | |||
| no digas que no te aviso, | |||
| que de dentro de Zamora | |||
| un alevoso ha salido: | |||
| llámase Bellido Dolfos, | |||
| hijo de Dolfos Bellido, | |||
| cuatro traiciones ha hecho, | |||
| y con esta serán cinco; | |||
| si gran traidor fue el padre, | |||
| mayor traidor es el hijo. | |||
| Gritos dan en el real: | |||
| han don Sancho han mal herido: | |||
| muerto le ha Bellido Dolfos, | |||
| ¡ | gran traición ha cometido! |
A finales de la Edad Media, romances como este corrían de boca en boca y llevaban a cada lejano rincón del reino las buenas o malas nuevas; es decir, comunicaban, aunque con retraso, los grandes acontecimientos. Eran las noticias de la época. Y esta es la tarea que vas a realizar: escribir la noticia del asesinato del rey don Sancho. No te olvides, antes de iniciar la redacción, de repasar su estructura y características. La publicaremos en el Zamora News.
No hay comentarios:
Publicar un comentario