lunes, 15 de junio de 2020

Lectura voluntaria

Terminamos la pasada semana con el Poema de Mio Cid. Y hoy ponemos una lectura relacionada con él. Pertenece a un libro muy interesante, Flor de leyendas, que escribió un escritor asturiano algo olvidado: Alejandro Casona. Hoy es una buena ocasión para recordarle leyendo una pequeña muestra de su enorme talento literario.

viernes, 12 de junio de 2020

Tiempo de héroes 4 (actividad voluntaria)

Y terminamos hoy esta serie de dedicada a los héroes legendarios con el Poema de Mio Cid. La actividad que os propongo es como la de ayer: redactar un breve texto con el argumento del Poema que se representa en los dibujos. Recordad que cada viñeta tiene dos partes y que la lectura de las imágenes se desarrolla en vertical: primero la parte de la izquierda y luego, la derecha.

I
II





jueves, 11 de junio de 2020

Tiempo de héroes 3 (actividad voluntaria)

El cantar de los nibelungos. Es el gran poema épico alemán. Si os fijáis en las viñetas, salvo los nombres propios, no tienen texto. La tarea voluntaria para hoy es "explicar" la historia que se representa en los dibujos. Para interpretarlos correctamente, una aclaración: las viñetas tienen dos partes separadas por una línea imaginaria. La lectura de las imágenes empieza por la de la izquierda y continúa, en sentido vertical, hacia abajo; luego sigue con las imágenes que se suceden a la derecha.

I

II


miércoles, 10 de junio de 2020

Tiempo de héroes 2 (actividad voluntaria)

La canción de Roldán, el célebre poema épico francés. Una pequeña ficha de esta obra es la tarea voluntaria que os propongo para hoy.



martes, 9 de junio de 2020

Tiempo de héroes 1 (actividad voluntaria)

Mucho se ha usado la palabra "héroe" en los últimos tiempos. Pero ¿cuánto se sabe de los viejos poemas épicos? Porque los héroes son los protagonistas de los grandes relatos antiguos: epopeyas, cantares de gesta, leyendas, romances...; sin ellos, hablar de épica no te tendría sentido. Vamos a repasar en los próximos días algunas de las obras más famosas de este género. Hoy empezamos con el Beowulf.  Y, como tarea voluntaria, os propongo realizar una pequeña ficha sobre esta gran obra épica.


lunes, 8 de junio de 2020

Lectura voluntaria

Este es uno de los mejores cuentos de Jesús Fernández Santos (1926-1988), un escritor de la llamada Generación del 50, cuyos autores defendían un realismo crítico que reflejase la sociedad de la época. Esta intención se observa muy bien en "Cabeza rapada". El cuento dibuja una realidad social muy diferente a la actual. Habrá detalles que quizá no resulten claros, porque no hay una descripción explícita.  Leer hoy "Cabeza rapada", para un lector joven, es casi tanto como investigar: ¿por qué el chico lleva la cabeza rapada?, ¿por qué están solos?, ¿qué enfermedad parece tener?, ¿qué hacen los adultos con los que se relacionan? Las respuestas a todas estas preguntas nos hablan de una España ya lejana, muy diferente de la actual. ¿O no tanto?
El que quiera, después de leerlo, me puede enviar sus reflexiones.

viernes, 5 de junio de 2020

Ochenta actividades

Este es el número de tareas publicadas en el blog desde el pasado 14 de marzo hasta ayer. Algunos habéis trabajado sin fallar un día; otros, os  lo habéis tomado con más calma. Pero no hay problema, porque todavía hay tiempo de ponerse al día. Desde hoy viernes hasta el próximo 12 de junio, habrá  un plazo para realizar tareas pendientes o revisar y mejorar algunas de las ya realizadas.
Las actividades que se publiquen en el blog durantes estos días, serán voluntarias.
Y para que todo el mundo se pueda organizar, hoy publico el Registro de actividades ques se han ido presentando.