domingo, 28 de septiembre de 2014

Los zapatos de Murano


Los zapatos de Murano, publicado por Miguel Fernández-Pacheco en 1996, año en el que obtuvo el Premio Lazarillo de Literatura) es un excelente relato de amor y de aventuras. Ambientada en la Venecia del siglo XII, en la historia de Ángelica del Fiore se entretejen relatos folclóricos, leyendas medievales y muchos episodios de la historia medieval. Una novela amena y sabiamente construida en la que se rinde homenaje tanto a los grandes relatos de siempre como a una ciudad única.

domingo, 1 de junio de 2014

Stardust


Neil Gaiman es un creador. De su imaginación han surgido  The Sandman, una de las  series fundamentales del cómic contemporáneo; guiones para películas como  Beowulf y novelas como Coraline o El libro del cementerio; por citar solo algunas obras. Pero de su abundante producción narrativa queremos destacar las novelas ilustradas, es decir, las narraciones en las que cuenta con la colaboración -sería más exacto decir la complicidad- de un ilustrador. Así, con  la de Amano Yoshitaka, publicó Los cazadores de sueños y con la de Charles Vess, Stardust. Esta última obra está llamada a convertirse en un clásico de la literatura fantástica. Imprescindible.

jueves, 15 de mayo de 2014

Cancionero de escombros con hoguera


Conrado Santamaría es el autor de este imprescindible Cancionero de escombros con hoguera. Publicado en febrero de este año, reúne en él los poemas propios publicados en su blog de poesía "Escombros con hoguera",  una bitácora dedicada a la difusión de la poesía social y política. "¡Panfletaria!", escupirá más de uno. Pues también. Y, sobre todo, necesaria. Para los que hemos seguimos habitualmente su blog, la lectura  de este Cancionero de escombros con hoguera es la ocasión de reencontrarnos con poemas ya conocidos, leídos en distintos momentos; esta recepción discontinua no es sino el reflejo de las nuevas formas de  difusión que permiten las nuevas tecnologías. Y, no obstante, en la lectura  del Cancionero de escombros con hoguera sorprende la evidente unidad que ofrece el libro. Unidad de contenido y de mensaje, por supuesto, pero, sobre todo, unidad de estilo, de pulso poético, de limpieza retórica. Este es,  a nuestro parecer, uno de los grandes valores que tiene el libro: que desmiente el tópico malintencionado de que la llamada "poesía social", la "poesía política" es ramplona y prosaica. Conrado Santamaría escribe desde la tradición popular y cancioneril del siglo XV, en la tradición de las coplas y los villancicos -"los cantares de villano"- y la renueva. Conrado Santamaría no es solo fiel a la lírica popular en las formas y tono. Lo es al empapar cada poema con el sentir de la gente común. Basta echar un vistazo a sus páginas para advertir, aun en una lectura apresurada, que en la mayor parte de los poemas se cede la voz lírica a los que no tienen voz. Tono coral, polifonía de los "silenciados", la poesía habla por ellos. Por eso, como decíamos antes, este es un libro imprescindible. Y Conrado Santamaría, un poeta necesario.

martes, 22 de abril de 2014

Día del libro. Día del lector.


Durante más de cincuenta años, el fotógrafo húngaro André Kertész reunió decenas de instantáneas en las que aparece un único motivo: gente leyendo. Son fotos de niños y de adultos, de jóvenes y de viejos, de hombres y de mujeres, de la más diversa procedencia y de cualquier condición social. Solos o en grupo, todos tienen un libro o un periódico en las manos. 
En 1971 se publicó On reading. Un homenaje a los lectores.

sábado, 12 de abril de 2014

Orlando furioso

Italo Calvino defendió siempre la necesidad de "leer los clásicos", aquellos los libros que, más allá de la época en que fueron escritos, mantienen una vigencia permanente. Una de estas obras es el extenso poema épico-fantástico Orlando furioso de Ludovico Ariosto, uno de los libros emblemáticos del Renacimiento italiano. La devoción de Italo Calvino por el Orlando se demuestra en sus propias obras; sin el poema de Ariosto, Italo Calvino jamás hubiera escrito El caballero inexistente o El castillo de los destinos cruzados (hay ediciones en español de Alianza Editorial y Siruela). Consciente de la dificultad que para muchos lectores puede tener la lectura directa del original, Italo Calvino decidió acercar el Orlando a un público amplio y, en 1970, publicó una versión en prosa, ágil y amena, que conserva toda la magia y el encanto del mundo idealizado que soñó Ludovico Ariosto. La traducción al español publicada por Muchnik Editores hace ya tiempo que está agotada, por lo que es una buena noticia que la editorial Siruela vuelva a editar este libro en su Biblioteca Calvino. 



miércoles, 9 de abril de 2014

Mi año

Mi año es un libro especial. Lo acabó Roald Dahl poco antes de su muerte, ocurrida en 1990. Fue, por tanto, su última obra. Consciente de que el final estaba próximo, en cada página de Mi año Roald Dahl declara su fe en la vida y su amor a la Naturaleza. Como si fuese un libro-calendario, cada capítulo está dedicado a un mes y, a través de su sucesión inalterable, se despliega ante el lector el ensueño de una vida natural, opuesta y superior, a la vida artificial de las grandes ciudades. Los recuerdos de sus años de infancia y juventud, ofrecen la imagen de un Roald Dahl integrado, junto a las plantas y los animales, en una existencia tranquila y armónica, regida por el ciclo inmutable de las estaciones. A lo largo de sus páginas, brillan las minuciosas descripciones de un observador de la Naturaleza, atento a todas las manifestaciones de la vida del campo. 
Mi año fue editado en español por la editorial SM, con las magníficas ilustraciones de Quentin Blake. Lamentablemente, el libro está agotado y hoy resulta muy difícil de encontrar. Pero se puede leer en las bibliotecas. Merece la pena, porque es un libro imprescindible.

sábado, 5 de abril de 2014

Coraline

Como en tantos otros relatos de la literatura infantil, la protagonista sufre la indiferencia de sus padres. En su búsqueda de compañía y atención, cruzará una puerta vedada y accederá a otra realidad, una imitación degradada de su propio mundo. Allí se encontrará con el Mal, bajo la forma de la Otra Madre, una réplica perversa de su madre verdadera, y que tentará a Coraline,  ofreciéndose para  aliviar su soledad.
Coraline se ha comparado con el clásico Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. El libro no tiene ilustraciones, pero puedes completar su lectura con la adaptación en cómic de Craig Russell, publicada por Roca Editores.